![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7HkDaTkLUjVyV5JdfDMMS3tQB0gAtIODEnZIsCsvEdsUk2Sf6D0pq-kQe-K4ozEIRYNcO9U6ttGumYe5eo7PSayezsFFeqdf4d9uNmHAHae0-0sjZahaZvfAJ6EY_4oDm_hM_PCPf6JcV/s400/climax.jpg)
Distribución de temperaturas en el país.
Durante el verano es dominante viento siroco que sopla desde el noreste. Es de tipo cálido y húmedo. En invierno el viento dominante es más fresco, ya que proviene del sur, de la Pampa, impulsado por el anticiclón del Atlántico, pero en todo caso más fresco que el siroco. Los vientos suelen ser flojos, raramente se superan los 70 km/h, aunque ocasionalmente llega huracanados, con velocidades superiores a 160 km/h. En las grandes llanuras se pueden originar tornados.
La temperatura media anual es de unos 22 ºC, pero a diferencia de otros climas tropicales la amplitud térmica anual es apreciable (10 ºC). En el Chaco la oscilación térmica anual puede llegar a los 30 ºC (de 32 ºC hasta -2 ºC). Los veranos pueden llegar a ser muy calurosos (41 ºC), con una temperatura media de 27 ºC y con una humedad relativa superior al 80%. Los inviernos y primaveras son más frescas y secas, con una media de 17 ºC. Las temperaturas muestra un patrón claro de sur y este, con temperaturas medias entre los 20 ºC y los 25 ºC, a nornoroeste.
Existen dos estaciones bien diferenciadas una lluviosa y otra seca. La estación lluviosa se da en la primavera y el verano austral, y la seca en el otoño y el invierno austral. Los meses más secos son julio y agosto, y los más lluviosos de octubre a marzo. Las precipitaciones, sobre todo en verano, suelen ser torrenciales. Varían mucho de una región a otra. Debido a la distancia al mar se observa un marcado gradiente que va de sureste, donde se recogen más de 1.800 mm a noroeste donde caen menos de 600 mm. El Chaco tiene un clima semiárido que le da tintes de zona semiárida.
(http://geografia.laguia2000.com/climatologia/paraguay-clima)
(http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Paraguay#Clima)
Durante el verano es dominante viento siroco que sopla desde el noreste. Es de tipo cálido y húmedo. En invierno el viento dominante es más fresco, ya que proviene del sur, de la Pampa, impulsado por el anticiclón del Atlántico, pero en todo caso más fresco que el siroco. Los vientos suelen ser flojos, raramente se superan los 70 km/h, aunque ocasionalmente llega huracanados, con velocidades superiores a 160 km/h. En las grandes llanuras se pueden originar tornados.
La temperatura media anual es de unos 22 ºC, pero a diferencia de otros climas tropicales la amplitud térmica anual es apreciable (10 ºC). En el Chaco la oscilación térmica anual puede llegar a los 30 ºC (de 32 ºC hasta -2 ºC). Los veranos pueden llegar a ser muy calurosos (41 ºC), con una temperatura media de 27 ºC y con una humedad relativa superior al 80%. Los inviernos y primaveras son más frescas y secas, con una media de 17 ºC. Las temperaturas muestra un patrón claro de sur y este, con temperaturas medias entre los 20 ºC y los 25 ºC, a nornoroeste.
Existen dos estaciones bien diferenciadas una lluviosa y otra seca. La estación lluviosa se da en la primavera y el verano austral, y la seca en el otoño y el invierno austral. Los meses más secos son julio y agosto, y los más lluviosos de octubre a marzo. Las precipitaciones, sobre todo en verano, suelen ser torrenciales. Varían mucho de una región a otra. Debido a la distancia al mar se observa un marcado gradiente que va de sureste, donde se recogen más de 1.800 mm a noroeste donde caen menos de 600 mm. El Chaco tiene un clima semiárido que le da tintes de zona semiárida.
(http://geografia.laguia2000.com/climatologia/paraguay-clima)
(http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Paraguay#Clima)
0 comentarios:
Publicar un comentario